Comprueba los kilómetros reales con CARFAX
Lecturas de kilometraje e historial del vehículo de tu coche de ocasión.
¿Por qué es importante la comprobación del cuentakilómetros?
El 12% de los cuentakilómetros de la U.E., de media, están manipulados. En el comercio transfronterizo, incluso entre el 30% y el 50%, según datos de la Comisión de Transportes y Turismo del Parlamento Europeo.
Mientras que volver a calcular los kilómetros que ha recorrido el coche es fácil si se dispone de la herramienta adecuada, probar que se ha manipulado este dato no lo es tanto. Por esta razón, CARFAX recomienda comprobar el kilometraje del coche usado para evitar comprar un vehículo por encima de su valor, así como los costosos gastos derivados de ello. Estos pueden ser reparaciones inesperadas, daños debidos a inspecciones no realizadas y posibles problemas con el seguro del coche.
¿Cómo saber cuáles son los kilómetros reales de un coche?
Para los coches importados de EE. UU. y los coches usados europeos, todo lo que tienes que hacer es obtener el Historial CARFAX del vehículo. El informe contiene todo el kilometraje registrado que tenemos de varias fuentes sobre cada vehículo en Europa y EE. UU.
Obtén el informe de vehículo CARFAX y compara la(s) lectura(s) del cuentakilómetros con el kilometraje proporcionado por el vendedor y asegúrate de que el patrón es lógico. Esta es la forma más rápida y sencilla de comprobar con seguridad el kilometraje y detectar la manipulación del velocímetro.
El informe también es útil, ya que proporciona pistas esenciales sobre si la información es correcta. Por ejemplo, el historial de propietarios anteriores: cuanto más tiempo haya tenido el coche y más antiguo sea el vehículo, mayor puede ser el kilometraje.
Debes comparar el kilometraje del velocímetro con el que figura en los documentos del coche. Cualquier incoherencia con las cifras de los documentos oficiales puede indicar un fraude en el cuentakilómetros.
Para ello puede ser útil la última factura de mantenimiento y, eventualmente, el libro de registro (si está disponible) o el informe del taller.
Cuándo y con qué frecuencia se realizó un cambio de aceite es también un buen indicio para comprobar la plausibilidad.
Ejemplo: Se han realizado cinco cambios de aceite. El fabricante recomienda un cambio de aceite cada 20.000 kilómetros. Por lo tanto, el cuentakilómetros debería indicar unos 100.000 kilómetros.
El estado de las piezas desgastadas y los neumáticos también son indicadores fiables.
Si el coche aún tiene los neumáticos originales, y están en buen estado, eso indica un bajo kilometraje. Fíjate también en el estado del pedal del acelerador, su desgaste indicará la cantidad de uso.
Algunos coches antiguos que todavía están matriculados tienen velocímetros mecánicos. Si es el caso, comprueba si hay arañazos en el velocímetro. Esto podría ser un aviso de que el kilometraje ha sido "manipulado".
Si después de todo esto sigues sin estar seguro, haz que un taller o un club automovilístico realice una revisión del coche usado. Esto te costará, pero si quieres estar seguro, es un dinero bien gastado cuando has invertido varios miles de euros en el coche.