Fecha de matriculación del coche

Comprueba la fecha de matriculación y averigua la antigüedad del coche.

Introduce matrícula o bastidor

Conocer la edad del coche que te quieres comprar o la antigüedad de un vehículo a través de su matrícula puede acabar resultando un proceso más complicado de lo que parece a priori. Los fabricantes de automóviles suelen mantener el mismo diseño de coche durante años, solo realizando pequeñas modificaciones estéticas muy sutiles.

Sin embargo, gracias al Historial CARFAX puedes comprobar:

  • La edad del vehículo según su primera matrícula.

  • El historial de matriculación del coche: cuándo ha sido dado de alta o baja y cuál es la fecha de su última matriculación.

Así se comprueba la fecha de matriculación

Si quieres conocer el año de matriculación de un coche, te bastará con simplemente consultar nuestro informe de vehículo.

  1. Introduce la matrícula o el número de bastidor del coche que te interesa en el buscador que se encuentra arriba.

  2. Al hacer clic, aparecerá el número de registros disponibles que tenemos para ese vehículo de ocasión en concreto.

  3. Se te dará la opción de comprar el informe CARFAX, que incluye el año de matriculación del coche, así como toda la información detallada sobre su historial.

A la hora de comprar un vehículo, sobre todo de segunda mano, es recomendable informarse lo máximo posible y, con el informe CARFAX, es posible.

¿Por qué es importante comprobar la antigüedad de un vehículo?

Averiguar la primera fecha de matriculación de un vehículo es importante a la hora de comprar un coche usado. No siempre es posible deducir la antigüedad del vehículo solo por su aspecto, ya que un cambio de modelo, combinado con una revisión técnica de la edición anterior de ese mismo vehículo, puede dar lugar a diferencias no solo en su aspecto, sino también en el equipamiento o en el rendimiento del motor debido a una actualización del software.

Aunque a veces es aconsejable ahorrar dinero y apostar por comprar el modelo antiguo, habitualmente la elección correcta suele ser justo la contraria. Aun así, la decisión de compra más acertada solo puede tomarse si se conoce la edad exactamente del coche que se quiera adquirir.

Además de la antigüedad del vehículo de segunda mano que queremos comprar, hay otros motivos para querer saber el año de matriculación del vehículo. Dos de los más comunes son:

  • Conocer la clasificación medioambiental del coche. El año de matriculación te ayudará a saber si es un coche Euro 3, 4 o 5. Estas clasificaciones son útiles para saber si el vehículo está sujeto a restricciones de circulación derivadas, por ejemplo, de la implementación de Zonas de Bajas Emisiones, ya que los motores antiguos no cumplen con las normas medioambientales.

  • Saber si estás ante un coche clásico. Si, por ejemplo, has heredado un vehículo que parece antiguo y quieres saber si hay posibilidades de registrarlo como un vehículo histórico o clásico, saber en qué fecha fue matriculado por primera vez es importante. Recuerda que los coches históricos no sufren las restricciones de las ZBE.

No compres un coche usado sin CARFAX

Además de la fecha de matriculación del coche, el informe CARFAX puede proporcionarte muchos datos útiles para que compres un coche de segunda mano de la manera más segura. Siempre que la información disponible, el informe CARFAX te dirá:

  • Las especificaciones técnicas del coche: cilindrada, potencia, emisiones de CO₂, etc.

  • Historial de accidentes y daños.

  • Registro de los propietarios del vehículo.

  • Historial de importación: si el coche se matriculó en el extranjero y en qué país, por ejemplo.

  • Registros de reparaciones e inspección.

  • Datos del kilometraje: conocer el kilometraje real del coche es importante para evitar estafas.

Si lo compruebas de antemano, te ahorras sorpresas desagradables.

Verifica la matrícula sin compromiso:
¿Dónde puedo encontrar el número de bastidor?