Página principalBlogGuías y tutorialesAquaplaning: cómo reaccionar adecuadamente
02 noviembre 2022

Aquaplaning: cómo reaccionar adecuadamente

  1. ¿Por qué se produce el aquaplaning?
  2. Cómo actuar en caso de aquaplaning
  3. Cómo evitar el aquaplaning

Es habitual que haya más precipitaciones durante el otoño. La lluvia y las tormentas son las protagonistas de la climatología de estos meses, algo que pone en peligro la seguridad vial. La visibilidad se ve perjudicada cuando llueve, al igual que el agarre de los neumáticos al asfalto puede fallar momentáneamente, produciéndose lo que se llama aquaplaning.

¿Qué es el aquaplaning? El efecto aquaplaning se produce cuando los neumáticos no consiguen evacuar el agua acumulada en el terreno y pierden, durante unos segundos, el agarre con la carretera, tal y como lo explica la DGT. Es decir, el significado del aquaplaning, según la RAE, es un desplazamiento incontrolado de un vehículo que se produce cuando las ruedas no se adhieren al asfalto a causa de una película de agua que cubre el suelo. A este efecto también se le conoce como hidroplaneo.

El adjetivo incontrolado es el que más debe preocuparnos como conductores, ya que quiere decir que perderemos el control al volante durante un momento en el que puede pasar de todo: desde un choque con otro vehículo hasta una salida de la vía. Para salir airosos si el coche hace aquaplaning, deberemos saber cómo reaccionar adecuadamente, pero para ello también es importante saber qué causa el hidroplaneo.

¿Por qué se produce el aquaplaning?

Ya sabemos que el efecto aquaplaning es la pérdida de control de un vehículo cuando las ruedas pierden el contacto con el terreno debido a una acumulación de agua, pero el mero hecho de que llueva no es la única causa que produce el aquaplaning. De hecho, existen varios motivos que provocan el efecto hidroplaneo, según el RACE.

  • Cuando hay un exceso de acumulación de agua en la carretera y se forman balsas.

  • Cuando el agua se combina con aceite, suciedad y sal.

  • Por ir a alta velocidad con el asfalto mojado, ya que a altas velocidades el neumático no consigue evacuar el agua acumulada a tiempo.

  • Una mala conservación del pavimento que impide un drenaje eficiente del agua acumulada.

  • Un mal diseño del dibujo del neumático.

  • La poca profundidad del dibujo del neumático. Lo aconsejable es que esté por encima de los 2 milímetros.

  • Una presión del neumático inadecuada, por exceso o por falta de aire.

  • Por el peso del vehículo, existiendo más riesgo cuanto más ligero sea.

Ahora que sabemos por qué se produce el aquaplaning, es importante saber cómo reaccionar con seguridad en caso de que nuestro coche patine en una carretera mojada.

Cómo actuar en caso de aquaplaning

En el caso de que notemos que nuestro coche comienza a hacer aquaplaning, la DGT da tres consejos muy claros sobre cómo actuar:

  1. El primero es sujetar el volante con firmeza, pero sin dar volantazos ni intentar redirigir el coche. Simplemente hay que tratar de que mantenga la trayectoria y no se desvíe.

  2. Hay que levantar el pie del acelerador pero no tratar de frenar, simplemente dejar que el coche se deslice.

  3. Una vez que hemos salido del charco, suavemente recuperaremos la trayectoria y la velocidad.

Si mantenemos la clara y recordamos estos tres pasos, sabremos qué hacer en caso de aquaplaning y evitaremos un accidente o susto mayor.

Cómo evitar el aquaplaning

Además de saber qué hacer cuando perdemos el control del coche, hay que poner medidas para reducir el riesgo de aquaplaning en la mayor medida posible. El momento más probable en el que el vehículo puede sufrir este fenómeno es cuando llueve y el mejor consejo es levantar el pie del acelerador: el aquaplaning y la velocidad van de la mano. Pero esta no es la única recomendación para evitar el aquaplaning.

Los neumáticos, que siempre están en contacto con el asfalto, son nuestro mejor aliado para evitar hidroplanear con el vehículo. Así, tendremos que llevarnos siempre en perfectas condiciones, con una profundidad de dibujo superior a los 2 milímetros y sin defectos o abolladuras graves.

El último indicado sobre qué puedes hacer para evitar el aquaplaning es conducir mirando varios metros por delante del vehículo, no justo delante del capó. Así, se podrá advertir balsas de agua acumuladas en la carretera con el tiempo suficiente para sortearlas sin dar volantazos y no pasar por encima de ellas, reduciendo los riesgos.


💡 Artículos relacionados

Si lo compruebas de antemano, te ahorras sorpresas desagradables.

Verifica la matrícula o el bastidor sin compromiso:
Ver ejemplo CARFAX